
Ayer se realizó en la Usina del Arte la capacitación anual de docentes para Clubes TED-Ed 2019
Clubes TED-Ed, el programa educativo de TEDxRiodelaPlata que lleva ya 5 años trabajando en escuelas de todo el país con el propósito de estimular en los chicos la exploración, descubrimiento y presentación de ideas al estilo TED, realizó su capacitación anual para los docentes que liderarán, en 2019, los Clubes TED-Ed en CABA y GBA.
Cerca de 800 docentes se reunieron en la Usina del Arte y, entre sus capacitadores, estuvieron los mismos chicos, participantes de Clubes TED-Ed en ediciones anteriores.
“Clubes TED-Ed fue una experiencia muy movilizante para mí, porque no solo conocí a muchos chicos de mi escuela más íntimamente, sino que también me permitió expresar libremente lo que me gusta, siento y pienso: me sentí escuchada y valorada”, expresó Martina Bonanni, de la Escuela Da Vinci de Berazategui, participante de Clubes TED-Ed en 2018. En su charla, que habla de los “talentos invisibles” -aquellos que no son reconocidos públicamente-, insta a su auditorio a buscar y encontrar el talento propio.
La jornada, que abarcó todo el día y estuvo organizada por el equipo de Clubes TED-Ed y voluntarios de la organización, constó de 2 bloques: uno inicial, en formato plenario, donde luego de unas palabras de bienvenida a cargo de Ariel “Hache” Merpert, Director de Clubes TED-Ed, se recreó el formato de los eventos de Clubes TED-Ed (que reflejan el trabajo realizado por alumnos y docentes). Allí hubo 4 charlas de jóvenes ex participantes de Clubes TED-Ed: Yael Crupnicoff habló de cuán inspiradora puede ser para ella la literatura; Fernando Calizaya Gómez, contó cómo, a través del dibujo, expresa sus sentimientos y emociones; Brenda Dos Santos y Martina Bonanni realizaron una performance de canto, música y danza; Santino Carusoni, a través del relato de tres experiencias vividas, reflexionó acerca de la importancia de “recibir” bien a las personas; por último, Hugo Hualde, un chico trans, habló de la importancia de mostrarse a los demás tal cual uno es. También hubo dos charlas de oradoras de eventos anteriores de TEDxRíodelaPlata: Nadia Chiaramoni, Doctora en Biotecnología e investigadora del Conicet, habló sobre la desigualdad de género en el ámbito de la Ciencia; y Teresa Punta, docente chubutense, habló de la persistencia del deseo o “persistencia deseante” e instó a los docentes presentes a estar cerca de sus alumnos. En un segundo bloque, los docentes se dividieron en grupos reducidos donde, integrantes del equipo TED-Ed y chicos egresados de sus Clubes TED-Ed, organizaron distintas actividades y ejercicios de capacitación.
Desde la perspectiva docente, Teresa Punta destacó el valor de los Clubes TED-Ed en las escuelas:
“Es muy importante que los Clubes TED-Ed sucedan en las escuelas de todo el país y este evento con docentes y directivos es increíble para poder llegar a la mayor cantidad de chicos posibles”. Sobre el rol de los docentes en el desarrollo de las ideas de los chicos, dijo: “Es vital para ayudarlos a poner en valor sus propias ideas, a saber que sus ideas valen y que pueden ser desplegadas y potenciadas”.
Clubes TED-Ed apoya a escuelas y organizaciones educativas que quieran emprender la aventura de acompañar a sus estudiantes en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas, en el formato de charlas cortas, al estilo TED. Es un proyecto para que docentes de instituciones educativas implementen con sus estudiantes, de entre 12 y 18 años. A lo largo de 10 encuentrosdesarrollan una idea a partir de sus propios intereses y construyen una charla, al estilo TED, que luego se presenta en un evento interno dentro de la institución.
El equipo de Clubes TED-Ed capacita a los docentes y directivos y brinda materiales didácticos de primera calidad. Este programa es gratuito para las escuelas y organizaciones educativas. Por lo tanto, la participación de los estudiantes en el Club TED-Ed no tiene costo alguno.